Terapia de Ansiedad en Costa Rica

¿Qué es la Ansiedad?

Se trata de la condición de una persona que experimenta una conmoción, intranquilidad, nerviosismo o preocupación. Para los profesionales de la salud, la ansiedad es el estado angustioso que puede aparecer junto a una neurosis u otro tipo de enfermedad y que no permite la relajación y el descanso de la persona quien la padece.

Agendar una Cita Aquí

terapia tratar la ansiedad
psicologo especialista ansiedad
Psicólogo especialista en Ansiedad

¿Cuál es la causa de la Ansiedad?

Las causas y los síntomas de la ansiedad pueden diferir mucho de unos casos a otros. Todos hemos sentido ansiedad de vez en cuando. Es una emoción normal. Esto ocurre porque la ansiedad es una reacción normal de las personas frente a situaciones de estrés e incertidumbre.

Agendar una Cita Aquí

¿Cuáles son los síntomas de la Ansiedad?

01. Físicos

Taquicardia, palpitaciones, opresión en el pecho, falta de aire, temblores, sudoración, molestias digestivas, náuseas, vómitos, “nudo” en el estómago, alteraciones de la alimentación, tensión y rigidez muscular, cansancio, hormigueo, sensación de mareo e inestabilidad, alteraciones del sueño, la alimentación y la respuesta sexual.

02. Psicológicos

Inquietud, agobio, sensación de amenaza o peligro, ganas de huir o atacar, inseguridad, sensación de vacío, sensación de extrañeza o despersonalización, temor a perder el control, recelos, sospechas, incertidumbre, dificultad para tomar decisiones, temor a la muerte, a la locura, o al suicidio.

03. De conducta

Estado de alerta e hipervigilancia, bloqueos, torpeza o dificultad para actuar, impulsividad, inquietud motora, dificultad para estarse quieto y en reposo, posturas corporales cerradas, rigidez, movimientos torpes de manos y brazos tensión de las mandíbulas, cambios en la voz, expresión facial de asombro, etc.

04. Cognitivos

Dificultades de atención, concentración y memoria, aumento de los despistes y descuidos, preocupación excesiva, expectativas negativas, rumiación, pensamientos distorsionados e importunos, incremento de las dudas y la sensación de confusión, tendencia a recordar sobre todo cosas desagradables, sobrevalorar pequeños detalles desfavorables, abuso de la prevención y de la sospecha, interpretaciones inadecuadas, susceptibilidad, etc.

05. Sociales

Irritabilidad, ensimismamiento, dificultades para iniciar o seguir una conversación, en unos casos, y verborrea en otros, bloquearse o quedarse en blanco a la hora de preguntar o responder, dificultades para expresar las propias opiniones o hacer valer los propios derechos, temor excesivo a posibles conflictos, etc.

terapia ansiedad costa rica

Preguntas más Frecuentes

Cuando el trastorno de ansiedad no se trata puede producir una serie de consecuencias físicas, cognitivas y conductuales severas que a largo plazo pueden poner en grave riesgo la salud. Esos efectos o consecuencias de la ansiedad están muy relacionados con sus propios síntomas.

  • - Trastorno de ansiedad generalizada.
  • - Trastorno de pánico.
  • - Trastorno Obsesivo-Compulsivo.
  • - Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT)
  • - Fobia social.
  • - Agorafobia.

El tratamiento psicológico se considera básico y esencial en este tipo de problemas. Dependiendo del caso y del trastorno, a veces es útil seguir una combinación de terapias farmacológicas (dirigidas por el psiquiatra) y psicológicas (dirigidas por el psicólogo).

La psicoterapia es un proceso de comunicación interpersonal entre un profesional experto (terapeuta) y un sujeto necesitado de ayuda por problemas de salud mental (consultante) que tiene como objeto producir cambios para mejorar la salud mental del segundo.

La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) se caracteriza por ser un método activo y directivo, y en ella consultante y terapeuta trabajan en forma conjunta y estructurada, con tareas fuera de sesión. Utiliza técnicas tanto conductuales como cognitivas en combinaciones diferentes según la sintomatología a abordar: relajación y respiración, entrenamiento autógeno, reestructuración cognitiva, exposición en vivo y diferida, detención del pensamiento, resolución de problemas, etc.

Usted debe tratar su ansiedad cuando:

  • - Es discapacitante y produce un deterioro en su vida cotidiana.
  • - Pasa pensando en el futuro más de lo normal y eso le aturde y no puede controlarlo.
  • - Cuando la ansiedad natural se vuelve patológica provocando una emoción desagradable, molesta, desproporcionada e inmanejable.
  • - Genera gran inseguridad y dudas ante todo.
  • - Produce problemas de insomnio, falta de apetito o aumento, problemas familiares, laborales. etc.
  • - Cuando se deriva de fobias, traumas, somatizaciones, etc.

Agenda una cita con el
Psicólogo Esteban Carvajal

El Psicólogo Esteban Carvajal ofrece una metodología moderna, profesional y responsable para ayudarte a encontrar la mejor solución a tus problemas. ¡Contáctalo!